Al navegar por la ret encontré este marital interesante que recuerdos compartir con los payasos..
NOTA PARA LEER BIEN DALE CLIK A LA IMAGEN GRACIAS..
Los ritos prehispánicos aportación al acto circense | |
Fecha: 2008-10-06 |
Voladores de Papantla Foto: INAH El xocuahpatollin, actualmente conocido como antipodismo, es una práctica que consiste en hacer malabares con las plantas de los pies, mientras que los llamados matlanchines, acróbatas que desafiaban las leyes de la naturaleza, fueron algunas de las antiguas costumbres perseguidas y castigadas por los españoles al considerarlas paganas y diabólicas. Esta manifestación ritual de malabarismo con los pies, cuya imagen se puede apreciar en el Códice Florentino Sahagún-Troncoso, es considerada como el gran aporte mexicano a la tradición circense del mundo. Destaca también el ritual de los voladores de Papantla, llamado teocuahpatlanque, con sus variantes en diferentes regiones del país, como otro de los legados prehispánicos. A pesar de la censura española, estas prácticas prehispánicas llegaron a tierras europeas y asiáticas gracias a que Cortés las llevó como tesoros al emperador Carlos V y al Papa Clemente VII. Debido a lo anterior, con el paso del tiempo, estos acróbatas se incorporaron a varios grupos que se dedicaban a realizar diversos actos circenses, originados de otras partes del mundo. Entre las evidencias de acrobacias en la época prehispánica se pueden observar la estatuilla llamada El Acróbata, perteneciente a la cultura olmeca, del periodo Preclásico Medio (800 a.C.), y los equilibristas sobre manos, que aparecen dibujados en los murales de Bonampak, en el estado de Chiapas. Por lo tanto, las prácticas del circo son milenarias, afirmó Julio Revolledo, director de la licenciatura en Artes Circenses, de la Universidad Mesoamericana de Puebla, en su ponencia La evolución del arte circense en México, presentada en el Museo Nacional de Antropología. El investigador comentó que las artes acrobáticas vienen de la mano con la evolución del ser humano; todas las culturas madre como la egipcia, griega, romana y los antiguos mexicanos desarrollaron este tipo de suertes, a partir de la necesidad primaria de los hombres y mujeres por contorsionar su cuerpo, jugar objetos con destreza y construir pirámides humanas. Es el arte de maravillar, asombrar y sorprender; entre más angustia provoquen los actos, mayores resultados tendrá el espectáculo; es la lucha del ser humano consigo mismo, para demostrarse que puede trascender los supuestos límites de su condición natural”, agregó. La concepción actual del circo con pistas circulares bajo una carpa, cumple dos siglos de antigüedad en México este año. Fue en 1808 cuando llegó el inglés Philip Lailson, considerado el padre de esta disciplina en el país, con su espectáculo llamado el Real Circo de Equitación, conformado, en su mayoría, por acróbatas italianos, franceses, ingleses y españoles, especializados en suertes de acrobacia, equilibrio, fuerza y prestidigitación. Para 1841 surge el Circo Olímpico de José Soledad Aycardo, primer empresario circense mexicano, quien conjugó en su carpa actos ecuestres, titiriteros, acróbatas y payaso versificador. A lo largo del siglo XIX, infinidad de circos provenientes de todas partes del mundo visitaron territorio nacional para ofrecer múltiples funciones de su repertorio. El Rivers, Runnels & Franklin, de Estados Unidos; la Compañía Schumann, de Dinamarca; el Carl Hagenbeck, de Alemania; y el Pubillones, de Cuba, fueron sólo algunos de los circos que visitaron el país con un gran número de actos y, sobre todo, con propuestas distintas cada uno de ellos. La familia Atayde es la que posee la mayor tradición circense en México. Surge en 1879 recorriendo gran parte del país, sin embargo, tiempo después, se van de gira por más de 20 años a Centro y Sudamérica, lo que les permite obtener fama y regresar al país como el referente más importante del continente. Julio Revolledo hizo énfasis en la importancia que tiene la tradición circense y, al mismo tiempo, destacó que se le debe ver como una disciplina artística que agrupa diferentes expresiones como la música, el teatro y la danza. La primer escuela de artes circenses surgió en el año 500 en el viejo continente, y a pesar de nuestra milenaria tradición acrobática, fue hasta el pasado 1 de septiembre de 2008 cuando se fundó la primera licenciatura en nuestro país enfocada a estas disciplinas”, concluyó. Hoy existen cerca de 500 circos en México, todos de creación familiar que se ha heredado generación tras generación. Sin embargo, incluir a personas ajenas a éstas en las artes del circo es uno de los objetivos que los especialistas han definido como esencial; romper con la tradición genealógica e incluir a los interesados es lo que se pretende con la creación de la licenciatura en Artes Circenses, en Puebla, la cual cuenta ya con 40 alumnos inscritos. El actual reto para los circos es innovar en sus espectáculos; incorporar nuevas suertes que sorprendan, maravillen y asombren al público, para evitar que desaparezcan. Si bien casi todo se ha visto, deberán apostar a la imaginación, la creatividad y a seguir formando mundos mágicos y fascinantes. |
Autor/Redactor: INAH
Editor: Manuel Zavala y Alonso
El payaso en la antigüedad.
No poseemos datos exactos ni tenemos la certeza de quién fue el primer payaso de la historia. Sin embargo, conocemos antecedentes muy remotos que nos dan una idea de la existencia de estos personajes en la antigüedad.
Hace unos cuatro mil años, en la antigua China, un bufón llamado Yusze, servía en la corte del emperador Chiiu Shih huang-ti, a quien se debe la construcción de la gran muralla china. Desde esta época ya le sería otorgado a este personaje un privilegio que le será reconocido a lo largo de la historia: el poderse burlar del rey, hacerle sugerencias, e influir contundentemente en sus decisiones, aunque este beneficio debía ser ejercido con tacto y cautela, pues de sobrepasarse o equivocarse, nuestro chistoso personaje podía pagar con su propia vida. Se sabe que para construir la muralla china fue necesario que muchas personas sacrificaran su vida. El emperador, no contento con esto, tuvo la idea de pintarla, con lo cual todo el pueblo se estremeció pero sólo el bufón Yusze se atrevió a sugerirle, medio en broma medio en serio, que no lo hiciera y el emperador al fin cedió, ahorrándose con ello muchos años de trabajo y muchas más muertes.
En otras partes de oriente aparecieron los "Lubyet ",o "hombres frívolos", que caminaban y tropezaban llevando parasoles haciendo una pésima imitación de los miembros de la realeza.
En Malasia surgen los "P´rang" que llevaban enormes turbantes, mascaras de carrillos abultados, y colores extravagantes sobre las cejas.
Ya hace cerca de unos 2000 años, en Grecia, los payasos irrumpen en lo que podría ser denominado como el antecedente de las atelanas, tradición seguida por los romanos en la que se presentaba una obra teatral y los payasos aparecían en los intermedios, o al final, interpretando una propia versión cómica de la obra. Homero nos habla también de Tersites, que divertía a los guerreros griegos en las retaguardias de las áreas de combate y Virgilio relata las fiestas del Ager, en las que personajes enmascarados, o maquillados, improvisaban diálogos humorísticos y representaban costumbres populares.
Dentro de los payasos romanos se hicieron famosos Cicirro, que usaba una máscara con cresta de gallo y actuaba como tal, cacaraqueando y batiendo brazos a guisa de alas, y Estúpido, que llevaba un traje de parches y un gorro puntiagudo. Filemón fue querido por todo el pueblo y es famosa su anécdota: el emperador obligaba a los cristianos a hacer sacrificios a los dioses y, si el cristiano se negaba, era sentenciado a muerte. Un Cristiano le pagó a Filemón para que fuera al templo y ofreciera por el sacrificio y, estando apunto de hacerlo, el payaso se percató de que el también era cristiano y se negó a realizar el sacrificio. Con pesar de todo el pueblo Filemón fue ejecutado y hoy, por su inquebrantable fe y valentía, es reconocido como santo: San Filemón.
Desde un comienzo estos payasos fueron patrocinados por los patricios, gentes adineradas que disfrutaban de los espectáculos ambulantes de bufones, entre los que se contaban algunas mujeres.
Cuando el emperador romano se convierte al cristianismo, desaparecen los teatros y, con ellos, las famosas atelanas que también se interpretaban en calles o plazas romanas. Entonces los payasos se ven obligados a errar por las plazas y mercados de los diferentes países europeos, convirtiéndose en seres nómadas.
La edad media y los bufones de las cortes.
Por aquel entonces se celebraba la feria en los principales distritos rurales. Una feria podía durar semanas enteras, la gente vendía, compraba y miraba los espectáculos ofrecidos. En este ámbito aparecen los personajes que serían conocidos como "gleemen",en Alemania y Escandinavia, y como "jonglenrs", en Francia. Eran hombres atléticos y fuertes, acróbatas, cantantes, músicos y entrenaban perros, osos y caballos y hasta conejos que tocaban tambor con las patas.
Otro payaso cumplía una función muy simpática: debía mantener a raya al público que, dispuesto a manera de círculo, observaba los diferentes espectáculos y, principalmente, el del mimo. Entonces el payaso pasaba cerca al público y, golpeándole en broma, ya fuera con una estaca con un globo atado a uno de sus extremos o una escoba, gritaba pidiendo espacio para recitar sus trovas.
El surgimiento de los llamados bufones "tontos" se da en las cortes de la edad media, aunque más que ser realmente tontos por lo general eran todo lo contrario y, con mucha astucia, ejecutaban su papel de socarrones. Generalmente usaban crestas, al igual que Cicirro, o gorros con orejas y cascabeles. Lucían vestidos coloridos y brillantes y portaban los "marrotes"o bastones que tenían las empuñadoras talladas con la cabeza de un bufón. Aunque el papel de los bufones y payasos generalmente estaba limitado a la servidumbre, hay evidencias de que algunos gozaban de un trato familiar por parte de sus amos. Triboulet, bufón del rey francés Francisco I, era llevado a las campañas militares, pero el ruido de los cañones le asustaba tanto que generalmente se escondía debajo de una cama. En una ocasión fue amenazado de muerte y, al poner en aviso a su rey, éste le respondió que no se preocupara, que si aquel hombre se atrevía a matarlo sería asesinado media hora después. Entonces Triboulet, mirando preocupado al rey, respondió: "¿No podrás hacerlo ejecutar media hora antes?".
Jeffery Hudson, un hombrecillo de menos de medio metro de altura, fue el último bufón de la corte de Inglaterra. En una ocasión, mientras el rey Carlos I y la reina Enriqueta María estaban comiendo con el duque de Buckingham, y ya se disponían a cortar un enorme pastel traído por los sirvientes, Jeffery salió de éste dando brincos.
Como "alegres consejeros" se les conocía a los bufones en Alemania, porque dentro de sus agudas observaciones incluían sabios consejos.
Un antecedente: la Comedia del Arte.
Durante los siglos XVI y XVII, se hace célebre, en Italia, un nuevo estilo teatral inspirado en la atelana romana. En la comedia del arte los personajes eran siempre los mismos y sólo variaban los argumentos, que generalmente eran construidos por parlamentos inventados sobre la marcha, improvisando, por los mismos personajes de acuerdo con su carácter. A calles y plazas acudían personajes de diferentes partes de Italia. Con el tiempo, el uso de un atuendo o disfraz permanente, haría que estos fueran identificados por el público con suma facilidad:
Arlequín lleva un disfraz de parches en forma de rombos y, algunas veces, un antifaz o un tricornio en la cabeza; Brighella va vestido de blanco y verde; Polichinela ( cuyo nombre proviene de Paolo Chinelli, uno de los primeros representantes de la farsa del
s XVI) viste de blanco y con gorro puntiagudo y el Doctor lleva un atuendo negro y unas mascara de mejillas rojas.
Arlequín era un sirviente muy pobre, pero ambicioso, y por lo general se metía en líos, por lo que era apaleado. A su amo, un mercader avaro llamado Pantalón, no le gustaba que Arlequín pretendiera a su bella hija, Colombina, y evitaba a toda costa que su bello retoño se viera con su sirviente. Entretanto, éste odiaba a Brighella que, al ser más corpulento e inteligente que Arlequín, lucía siempre una máscara de ojos rasgados y sonrisa astuta.
Polichinela o Pulcinello era un astuto matón que portaba un garrote, para darle una zurra a quien no compartiera sus ideas. El doctor, amigo de pantalón, era un borrachín ( por eso llevaba las mejillas rojas) que unas veces se desempeñaba como médico, y otras como abogado o profesor, y siempre lanzaba arengas sobre temas insulsos, dándose aires de hombre culto. Otro personaje, Capitán, se la pasaba alardeando sobre sus hazañas y su furia, pero realmente era un cobarde.
Más tarde, en Francia, aparecería Pierrot. Triste y de cara blanca, sería otro eterno enamorado de Colombina y, como veremos más adelante, influirá de manera decisiva en la conformación del payaso moderno, que surge con la desaparición de la comedia del arte y la ascensión del circo moderno, cuando vemos a un Pierrot romántico y enamorado de la luna, una luna solitaria, porque su amada, Colombina ha desaparecido para siempre de la escena.
Se cree que la palabra "payaso" se deriva de un tal Pagliaci, pero sobre este hecho en realidad no hay mucha documentación.
Lo que sí es cierto es que se considera como el primer payaso moderno de la historia a Giuseppe Grimaldi, célebre a tal punto que el gran Charles Dickens escribió su biografía. Nacido en 1778, Grimaldi comenzó a actuar desde que tenia dos años y fue mimo, cómico y volatinero. Los expertos lo consideran el pionero del genero Clown, término que, sin bien en nuestro idioma traduce payaso, tiene en el inglés una procedencia bien diferente. Así pues "clown" es derivado de clod, que traduce aldeano, y ello se debe a que los primeros payasos de circo vestían a la usanza de los campesinos.
Ahora bien, ese payaso o clown, interpretado por Grimaldi, no era otra cosa que una réplica del Pierrot de la Comedia del Arte, ya que igual que él, llevaba el rostro blanco.
En los albores del s XIX, a pesar de su desaparición, la Comedia del Arte sigue influyendo, como hasta hoy lo ha hecho, los diferentes espectáculos circenses y obras de teatro. Así, no es raro pues encontrar a un Grimaldi que, en 1806, actuaba como payaso en una pantomima titulada "Arlequín y la Mamá Gansa" y, posteriormente, ejecutaba sus "arlequinadas", en las que construía objetos o personajes con cosas raras, como un hombre hecho de vegetales, con el cual boxeaba, valiéndose de un par de nabos como guantes.
Tal vez es, también nuestro Grimaldi, el protagonista de una de las anécdotas más famosas sobre payasos. Parece que "Joy", como era conocido por los ingleses, en realidad no era un hombre muy feliz. Así que, cierto día, un hombre deprimido y triste fue a ver al médico. Este lo encontró bien y le dijo: "necesita algo que lo alegre, vaya a ver a Grimaldi, él lo hará reír". A lo que el paciente respondió: "Pero, doctor... yo soy Grimaldi".
Si bien la figura del clown se deriva, como ya dijimos, en gran parte de Pierrot, no menos cierto es que, más tarde, ese clown se presentaría acompañado del augusto, derivado del arlequín de la Comedia del Arte.
Existen notables diferencias en la apariencia y carácter de ambos personajes.
El clown generalmente viste de manera recatada, con un traje de lentejuelas, la cara maquillada de blanco y cejas circunflejas. Es astuto, dotado de un humor conservador y hasta podría decirse que reaccionario.
Por el contrario, el augusto usa disfraces extravagantes y coloridos que nunca le que- dan a la medida, siendo muy grandes o extremadamente estrechos. Por lo regular calza unas zapatillas enormes y una redonda nariz roja. Es crítico, mordaz, rebelde e ingenuo. Hace el papel de tonto y siempre se tropieza y recibe golpes por parte de su compañero. Claro está que esa ingenuidad, esa estupidez del augusto, es premeditada, estudiada y debidamente planeada, para hacer la contraparte del clown, ese payaso inteligente y de apariencia un poco solemne frente al desaliño de su desgualetado compañero de escena. Aunque también es común que el augusto se dé sus toques de caballero dandi portando unos guantes blancos.
Sobre el origen del término augusto hay diversas hipótesis. Mencionaremos dos que son las más conocidas y aceptadas. La primera, señala que los espectadores que estaban en la orilla del Rhin solían gritar ¡augusto!, deformación de una expresión popular alemana que significa ¡idiota!, cuando algún mozo torpe o asistente de circo aparecía sobre la lona.
La segunda hipótesis apunta hacia el mismo significado de la expresión, pero agrega el nombre de ese mozo torpe. La anécdota es la siguiente: En Berlín, un joven acróbata, llamado Tom Belling, fue expulsado de la pista durante un mes por hacer bromas pesadas a sus compañeros. Apesadumbrado, Tom extrañaba el circo y se las ingenió para volver, disfrazado con una peluca vieja y un abrigo pasado de moda puesto al revés. Creía que nadie lo reconocería y, estando distraído en medio del circo, el dueño de éste, le dio una palmada en la espalda, haciendo que Tom cayera en la pista. El público creyó que esto era parte del show y, riendo a carcajadas, comenzó a gritar ¡augusto ¡, ¡augusto!. Tal fue el éxito, que Tom siguió repitiendo el número en todas sus actuaciones naciendo, con él, el eterno compañero del clown.
El augusto es el perdedor en tanto el clown es el ganador. Si ambos se disputan un balde de agua, o un pastel, siempre el augusto termina emparamado o con la cara embarrada de pastel.
Más tarde, cuando se forman los tríos, aparece el trombo, o contraugusto, que tiene la misión de salir a desbaratar el trabajo realizado por sus dos compañeros.
Para el año de 1826 esta modalidad de diálogo entre el clown y el augusto se populariza y toma fuerza. Se dice que el Clown más completo de la historia, por la elegancia de su humor como de su porte, fue Antonet, aunque hay quienes aseveran que este mérito le es disputado por Tony Grice, payaso anglosajón que se hizo célebre en Barcelona por sus acrobacias sobre elefantes, y que, al expirar, en 1897, dejó a su hijo Tony Grice II el legado de sus dotes histriónicas.
Antonet, como decíamos, antes de ser clown, fue augusto. Por eso, no es de extrañar que entrenara como tal a quien formaría, a su lado, una de las parejas más afamadas y respetas en el mundo de los payasos, Grock.
Grock era un payaso, músico, acróbata y contorsionista, nacido en suiza, y conoció a Antonet en Sudamérica.
Ambos actuaron algún tiempo como augusto y clown respectivamente, pero luego se separaron, al parecer por diferencias, ya que, como tanto se ha dicho, Antonet era bastante temperamental, hecho por el cual se vio obligado a cambiar de pareja en varias ocasiones. El augusto Beby, ha sido la más destacada. Todavía hoy los expertos se disputan sobre si la pareja más perfecta de payasos ha sido la de Grock y Antonet o la de éste con Beby.
En cuanto al mejor augusto no hay dudas, Grock, cuyo nombre original era Adrián Wehtfach, se lleva todos los galardones. Triunfó en muchas partes pero cuando llegó a España no fue aclamado con la misma efervescencia. Tal situación ha sido atribuida a que, primero, se le hizo una publicidad contraproducente en aquel país, al regarse el cuento de que en realidad era un hombre millonario, poseedor de un castillo en la ribera del Rhin; y, segundo, creó una escuela tan enorme que, cuando llegó a España, ya muchos de sus discípulos habían deslumbrado con sus actuaciones y números de presentación. Llegó a tener un circo y se rumoreó mucho sobre su supuesta tacañería.
Se atribuye a John y William Grice la institucionalización de la música en las presentaciones de payaso, a tal punto que se ha sostenido que, payaso que no interprete algún instrumento, no es payaso. Fueron también famosos por sus farsas y números musicales Aurol, Medrano y Pujol.
Nablett, de nacionalidad francesa, populariza, el género del transformismo, consistente en la imitación de personajes de la actualidad.
Dan Rice, tal vez el payaso americano más famoso, bailaba y cantaba mientras su cerdo amaestrado hacia gracias. También los hermanos Duroff, de Rusia, tenían un cerdo llamado "Chuska" que fue entrenado para lanzarse en paracaídas, con un globo amarrado a cuestas.
En España, Popey ha sido reconocido como el payaso(augusto) más importante en los últimos tiempos. Los hermanos Díaz presentaban un número en el que el clown golpeaba un muñeco. Luego el augusto hacia lo propio hasta destrozarlo y se ponía las vestiduras del muñeco. Entonces el clown golpeaba al augusto vestido de muñeco con lo que en una ocasión le tumbó los dientes accidentalmente. En adelante Emilio Díaz, el augusto, hubo de seguir usando dientes postizos y, como si fuera poco, en otra ocasión su hermano le partió un labio al arrojarle un pastel con mucha fuerza.
. En aquel país también se hicieron célebres los Rico y Alex, que fueron invitados para actuar ante el rey Víctor Manuel de Italia, los Carpi, los Tonitoff, Pompof y Thedy, y sus vástagos Zampabollos y Nabucodonosorcito. Chicharito y Guerrita fueron augustos de soiree, cuya especialidad consistía en ridiculizar las acrobacias de los expertos.
En fin, la lista de payasos afamados es interminable pero no podemos dejar de hacer justicia al mencionar algunas mujeres payasos como Miss LouLou, que dio comienzo a su profesión como acróbata y funambulista, y, luego, se casó con el augusto Attof, con quien formó pareja. Oranda Cristiani y la señora de Riquelme, a diferencia de la mayoría de las clonesas que optaron por el papel del clown, interpretaron con éxito el rol del augusto. Pero la primera mujer payaso fue Elizabeth Silvestre, quien, en 1835, trabajó en el circo de Pablo Franque en Inglaterra.
Los payasos, en suma, pueden tener diversas habilidades. Pueden ser acróbatas, músicos, malabaristas, entrenadores de animales, cantantes, bailarines, cuentachistes y, en fin, pueden desempeñar en el escenario toda suerte de acciones y presentaciones inimaginables que dependen, en buena parte, de las capacidades y, sobre todo, de la creatividad de los propios payasos.
El hecho es que hoy día este oficio se ha visto desmeritado, no solo por la visión que el propio público muchas veces tiene de él, sino por que sus representantes no son conscientes de la cabal importancia de la función que desempeñan: la de hacer reír.
Ya Rubén Darío, en su cuento "El rey burgués", denunciaba este hecho al relatar la jactancia con que un rey dejaba apresado en el olvido, fuera del palacio, en medio del frío y la muerte, a un viejo bufón, mientras el orgulloso monarca se regodeaba celebrando con suntuosas viandas, en compañía de turiferarios, filosofastros, y supuestos sabios hombres de la corte.
En nuestro medio vemos muchos augustos pero pocos clowns. Y son augustos más por su apariencia, porque muchos carecen de esa inteligencia, esa sagacidad y esa perspicacia, que son menesteres a la hora de jugar a ser, o actuar como si fueran, idiotas.
Hoy se nos ha olvidado, o tal vez hemos desconocido, que, aquella idiotez de los augustos, iba cargada con un humor mordaz y crítico y que era una idiotez aparentada.
Tal vez por eso el payaso de nuestra cotidianidad, aquel que es contratado en fiestas y piñatas o que hace las veces de perifonista por las calles y aceras del centro de nuestra ciudad, reniega de su condición, o se avergüenza de ella, cuando en realidad este oficio que, por qué no, podría ser también profesión, tiene una historia tan bella, un pasado fascinante, rico en anécdotas, personajes, curiosidades y todo lo que se quiera.
No hemos aprendido, también por ignorancia, a ver mas allá de un maquillaje que nos resulta ridículo y una mirada triste, profunda, del ser que interpreta el payaso, porque una cosa es el payaso y otra quien lo interpreta, pero uno y otro aúnan sus esfuerzos, sacrifican sus vidas, por arrancarle una sonrisa a las nuestras, y es por eso que creemos que es justo hacer un reconocimiento a estos nobles personajes que tantas carcajadas le han robado a la historia. Ese es nuestro propósito. Esa nuestra finalidad.
"Teta roja de sol
teta azul de la luna.
Torso mitad coral,
Mitad plata y penumbra."
Homenaje al arlequín en cuatro versos.
Federico García Lorca.
-El Maravilloso Mundo del circo.
-CROWTHER, Carol. Payasos y Payasadas. Voluntad Editores. Bogotá. 1978.
-VICENS, F. La vida del circo. Ediciones G. P. Barcelona. 1958.
Carlos Augusto López y Luis Guillermo Guarnizo son Comunicadores Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Apasionados por la historia y la radio, lideran futuros proyectos culturales tanto para televisión como para radio y prensa. Tienen como meta recuperar el género del documental radial y el radio drama en su país, así como la iniciativa de crear productos radiales y televisivos de calidad que tengan los suficientes meritos para competir en el ámbito internacional.
Resumen por subtítulos del artículo ‘ Historia de los Payasos’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario